El Informe Anual de Sustentabilidad 2015 de MetLife México S.A. destaca el desempeño de la empresa en los ámbitos económico, social y ambiental, siguiendo la metodología del Global Reporting Initiative GRI en su versión G4, así como indicadores del complemento sectorial de Servicios Financieros con opción «de conformidad» esencial con la guía G4. Los datos recopilados en este informe corresponden al periodo del 1o de enero al 31 de diciembre del 2015 y se presentan a través de sus capítulos. En algunos temas se muestran comparaciones respecto a nuestro desempeño plasmado en la memoria correspondiente al 2014.
Cabe mencionar que no hubo cambios en relación a la localización, apertura o cierre de instalaciones, inversiones en infraestructura o cambios de estructura de capital.
Respecto a la información cuantitativa expresada en los diferentes capítulos se mencionan las fórmulas de cálculo de indicadores y metodología utilizados para su obtención. Se abordan los temas materiales que corresponden a las oficinas corporativas de MetLife México, S.A. No incluye actividades y logros de agentes, corredores, promotorías y reaseguradoras.
Este informe y los dos documentos anteriores,
se encuentran disponibles en el sitio
www.MetLife.com.mx
Para mayor información y/o retroalimentación
respecto al contenido de este informe,
enviar un mensaje electrónico a:
fundacionmetlife@metlife.com.mx
Conocer los asuntos materiales de nuestra empresa es de suma importancia, ya que presentan un gran impacto en la sustentabilidad. Entendemos asuntos materiales como todos aquellos aspectos de gran relevancia para nuestros grupos de interés y para la industria de aseguradoras, que pueden poner en riesgo la continuidad de nuestro negocio. Este año retomamos el estudio realizado en 2014. En la siguiente gráfica se describe el proceso realizado, tomando en cuenta la recolección de información de 2015 y entrevistas con directores claves, se volvieron a priorizar los asuntos para así establecer los indicadores y temáticas relevantes a reportar.
Identificación: Se visualizaron los asuntos relevantes a través de entrevistas con ejecutivos y directores de áreas claves, se analizó la opinión pública y percepción de grupos de interés de manera indirecta, es decir, a través de encuestas y sondeos internos.
Priorización: Los asuntos fueron ponderados y priorizados según la relevancia para la sostenibilidad de negocio en el largo plazo y la percepción de grupos de interés.
Validación: Los contenidos fueron sometidos a valoración por diferentes áreas para seleccionar los enfoques e indicadores a reportar en el informe anual.
Informe de Sustentabilidad: Se elaboró el informe y validó.
Revisión: Por política interna el informe no cuenta con un proceso de verificación externa, ya que la prioridad del mismo es dar cumplimiento y alineación al informe corporativo, por lo cual las cifras y datos presentados pasan por un proceso de revisión detallada a nivel interno.
Como resultado del proceso de actualización de la materialidad realizado en 2015, los siguientes asuntos fueron incluidos a la matriz: promotoría, gestión de riesgos y ética empresarial. En este informe se presentó el perfil de nuestros agentes de venta, el nuevo comité de gestión de riesgos y la encuesta global de ética empresarial.
Adicionalmente los asuntos de compras responsables y atención centrada en el cliente subieron en su nivel de importancia, tanto para la empresa como para grupos de interés, mientras que el asunto de responsabilidad ambiental, bajó su nivel de relevancia para grupos de interés pero no para la empresa.
En MetLife México contribuimos en 9 de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible del Pacto Mundial.
A continuación, se describe de manera general cómo lo hacemos: