Mediante el Protocolo de Sustentabilidad de la Asociación de Bancos de México fomentamos el crecimiento sostenible de la banca mediante cinco ejes:
Como Grupo y como Santander México participamos con diversas organizaciones y estamos adheridos a importantes iniciativas nacionales e internacionales:
Este llamamiento de la ONU busca que las empresas alineen sus estrategias y operaciones a diez principios universales relacionados con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción, así como para que promuevan la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con énfasis en la colaboración y la innovación.
Esta institución, que pertenece a la Universidad de Cambridge, tiene como objetivo promover una economía sostenible mediante diferentes tipos de estrategias que involucran la investigación interdisciplinaria de seis temas transversales (finanzas sostenibles, innovación económica, desarrollo inclusivo, capital natural, ciudades del futuro y liderazgo), así como la aplicación de herramientas de liderazgo y colaboraciones académicas y de la industria.
Esta asociación mundial de más de 200 compañías dirige y apoya a las empresas a acelerar su transición hacia un mundo sostenible al enfocarse en el máximo impacto positivo para los accionistas, el medio ambiente y las sociedades.
Santander es una de las 13 instituciones financieras globales que conforman este grupo, cuyo objetivo es desarrollar marcos de trabajo y estrategias para la gestión de riesgos de delitos financieros, entre los que destacan el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
Esta iniciativa perteneciente a las Naciones Unidas se enfoca en orientar a las instituciones financieras a mejorar la calidad de vida de las personas sin comprometer la de las generaciones futuras a través del desarrollo sostenible en el mercado financiero.
Consiste en un marco de gestión de riesgos, adoptado en las políticas y procedimientos de las instituciones financieras, para determinar, evaluar y gestionar el riesgo ambiental y social en los proyectos que financian.
CEOP está conformado por un grupo de empresas que trabajan en conjunto para impulsar el crecimiento de la inclusión económica y financiera global.
Con el aval de la ONU, esta iniciativa consiste en la implementación de seis principios que contribuyen a desarrollar un sistema financiero global más sostenible.
Promueve el uso de soja responsable mediante la cooperación entre los actores de la cadena de valor de la soja (productores, proveedores, minoristas, instituciones financieras, Organizaciones de la Sociedad Civil, entre otros) en un diálogo abierto para impulsar el desarrollo, implementación y verificación de estándares de certificación global.
Fomenta el desarrollo de una ganadería sostenible, socialmente justa, ambientalmente correcta y económicamente viable mediante un diálogo transparente y una serie de herramientas prácticas e indicadores.
Esta organización sin fines de lucro tiene como finalidad orientar a las empresas a adoptar medidas para construir una economía sostenible mediante la medición de su impacto ambiental, principalmente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Esta iniciativa conjunta de la ONU y el Pacto Mundial ofrece orientación a las empresas sobre cómo promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad.
Santander forma parte de esta red de empresas que promueve espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual. En ellos, los empleados LGBT+ y sus aliados deben sentirse seguros, valorados y respetados para alcanzar su máximo potencial.
En 2021 Santander se convirtió en miembro fundador de la Net-Zero Banking Alliance promovida por la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) como parte de la Glasgow Financial Alliance for Net Zero (GFANZ). El objetivo de esta alianza es que en 2050 los bancos participantes tengan alineadas sus carteras de préstamos e inversiones con emisiones netas cero. Se trata de construir una economía de emisiones cero y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.
Esta alianza busca ofrecer soluciones concretas para ampliar las finanzas y la inversión a largo plazo en el desarrollo sostenible.
Esta iniciativa dirigida por el sector privado tiene por objetivo escalar un mercado voluntario de carbono eficaz y eficiente para ayudar a cumplir los objetivos del Acuerdo de París.
Un colectivo global de 500 CEOs y sus empresas se encuentran innovando para la inclusión de las personas con discapacidad.
Esta asociación global de instituciones financieras trabaja en conjunto para desarrollar e implementar un enfoque armonizado de evaluación y divulgación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas con sus préstamos e inversiones.
Tiene como misión promover soluciones climáticas efectivas, justas y duraderas basadas en el plan de dividendos de carbono.