• Informe Anual | Banca Responsable 2021
Gestión de

riesgos

Nuestro Marco Corporativo General de Riesgos nos permite identificar, evaluar, monitorear y tomar medidas para mitigar los posibles riesgos dentro del Banco. Esto no solo es necesario para asegurar la correcta ejecución de los procesos y operaciones, sino también para garantizar la seguridad de nuestras actividades y la de nuestros grupos de interés.


Marco Corporativo General de Riesgos

El Comité de Administración Integral del Riesgo (CAIR), que depende del Consejo de Administración, tiene la encomienda de gestionar el Modelo de Gestión de Riesgos para garantizar la seguridad del Banco.

Principios de nuestro Marco Corporativo General de Riesgos:

Este marco está conformado por tres líneas de defensa:

Nuestro Marco Corporativo General de Riesgos tiene por objetivo establecer principios comunes para la gestión y el control de riesgos en el Banco. El Marco define roles y responsabilidades y establece los requisitos para un adecuado gobierno. Define e identifica los tipos de riesgo claves para el Banco: de crédito, de mercado, de liquidez, estructural, operacional, de cumplimiento normativo, reputacional, de modelo y estratégico. Además, también consideramos los riesgos relacionados con el medio ambiente y el cambio climático pues pueden incidir en nuestras operaciones a medio y largo plazo.

Acciones de Cultura de Riesgos

Año con año nos esforzamos por divulgar la cultura de riesgos en Santander México mediante diversas acciones e iniciativas entre nuestros colaboradores. Es por ello que contamos con un esquema de remuneración anual que incorpora métricas de gestión de riesgos.

La evaluación es aplicable para el personal con nivel directivo, gerencial y operativo. Se incorporan Variables de Control de Riesgos para calcular el fortalecimiento de congruencia entre los objetivos y los riesgos asociados. Este cálculo se realiza en torno a cuatro categorías que contemplan los principales riesgos:

  • Riesgo crediticio.
  • Riesgo de mercado.
  • Riesgo operacional.
  • Cumplimiento.

De este modo, cada uno de los colaboradores realiza una autoevaluación sobre su gestión de riesgos durante el año, y según el área en la que esté adscrito, tendrá un porcentaje de cumplimiento.

Además, contamos con una plataforma tecnológica con la cual impartimos cursos dirigidos a todos los colaboradores del Banco en temas como:

  • Marco General de Riesgos.
  • Riesgo crediticio.
  • Riesgo de modelo.
  • Riesgo de mercado.
  • Apetito por el riesgo.
  • Riesgo operacional.
  • Riesgo reputacional.
  • Admisión y control de riesgos.
  • Riesgos de contraparte.
  • Riesgo común.
  • Riesgo estratégico.
  • Riesgo ambiental.
  • Riesgo estructural y de liquidez.
  • Capital riesgo.
  • Riesgo tecnológico.
  • Protección y clasificación de la información.
  • Suplantación de identidad.
  • Contabilidad para no contadores:
    contabilidad y dministración
    bancaria (básico).
  • Fundamentos de finanzas
    (estadística, métricas básicas probabilidad, y análisis financiero).
  • Microeconomía y macroeconomía (básica).
  • Introducción a las matemáticas financieras.
  • Cálculo de provisiones.
  • Partes relacionadas.
  • Fundamentos ágiles.

Continuamos esforzándonos para fomentar la cultura de riesgos dentro del Banco mediante estrategias de marketing como campañas, actividades dinámicas y promocionales en colaboración con áreas estratégicas para identificar los riesgos cotidianos.