• Informe Anual | Banca Responsable 2021

Estructura

En Santander gestionamos nuestro gobierno corporativo a través de políticas, procesos, programas e iniciativas cumpliendo con los más altos estándares internacionales de sostenibilidad. El objetivo es generar valor para nuestros grupos de interés y así asegurar relaciones transparentes y de confianza con cada uno de ellos. De este modo, transformamos los desafíos en oportunidades para todos y brindamos soluciones inteligentes a nuestros clientes.


Nuestro gobierno corporativo se encarga de dirigir y controlar la administración de los órganos de gobierno y las relaciones con nuestros grupos de interés. Se consolida basado en los requerimientos regulatorios y las mejores prácticas locales y corporativas para dar a conocer de manera puntual y clara los reportes y funciones de negocio del Banco.

El Consejo de Administración y los Comités tienen la encomienda de aprobar el Modelo de Gobierno y los Marcos Corporativos que conforman el sistema de Gobernanza interna del Grupo, de acuerdo con la legislación y la regulación local. Otra de sus responsabilidades es la supervisión del uso correcto y responsable de los recursos del Banco. También se encarga de vigilar y evaluar los impactos, riesgos y oportunidades relacionados a temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).


Estructura de Grupo Financiero Santander México, S.A. de C.V.
donde forma parte Banco Santander México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México*.







* En la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de fecha 20 de abril de 2021 se aprobó la cancelación de las 650’000,000 acciones en tesorería, a fin de emitir nuevas acciones por la cantidad total de 1,805’300,000, lo que corresponden a 650,000,000 que se encontraban en tesorería más 1,155,300,000 nuevas acciones que respaldan la emisión de los Instrumentos de Capital aprobados en la Asamblea.
Al respecto se aprobó llevar a cabo un aumento en el capital social de la Sociedad, por la cantidad de $6,825’447,481.00 M.N., (seis mil ochocientos veinticinco millones cuatrocientos cuarenta y siete mil cuatrocientos ochenta y un pesos 00/100 M.N.), mediante la emisión de 1,805’300,000 acciones, representadas por 921’514,867 acciones de la Serie “F” y 883’785,133 acciones de la Serie “B” del capital de la Sociedad, todas ellas ordinarias, nominativas, con un valor nominal de $3.780782962 M.N.
Adicionalmente, y derivado de la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) finalizada el 8 de diciembre de 2021, Banco Santander, S.A. (España) adquirió 306,088,636 acciones de la Serie “B” de las 561,353,228 acciones de dicha serie que participaron en la oferta con lo cual cuenta con una participación del 21.191364% en el capital social de la sociedad.

Consejo de Administración

La principal tarea del Consejo de Administración es la evaluación y análisis de los temas materiales, sociales, ambientales, económicos y éticos, así como de los impactos, riesgos y oportunidades más importantes para la correcta implementación de la estrategia de Banca Responsable en el negocio.

Si bien el Consejo de Administración no establece un diálogo directo con los grupos de interés, sí se encarga de administrar los asuntos relacionados con ellos. Su funcionamiento y actuación se regulan en la normativa del Grupo, regida por los principios de transparencia y eficacia, para velar por la aplicación de las mejores prácticas locales y corporativas.

Durante 2021 el Consejo de Administración realizó siete sesiones en las siguientes fechas: 28 de enero, 22 de abril, 17 de junio, 22 de julio, 22 de septiembre, 28 de octubre y 11 de noviembre. Durante las mismas se identificaron los aspectos relacionados con la sostenibilidad más relevantes para la operación del Banco, mismos que quedan plasmados en actas para dar seguimientos a los acuerdos.

Se compone por 22 miembros, 11 propietarios y 11 suplentes, y se encarga también de designar a los miembros de los Comités.

Los Comités que integran el Consejo de Administración son:

  • Comité de Auditoría (CA).
  • Comité de Remuneraciones (CR).
  • Comité de Administración Integral de Riesgos (CAIR).
  • Comité de Prácticas Societarias, Nominaciones y Compensaciones (CPSNC).

Los nombramientos de los Consejeros deben recaer en personas honorables que cuenten con los conocimientos y experiencia suficientes para conocer la actividad del Banco en cuestiones jurídicas, bancarias-financieras, contables, administrativas y en materia de auditoría, así como los riesgos que puedan afectar al Banco, y temas ASG, entre otras. Cada año, este proceso es validado por la Junta General de Accionistas.

El Consejo también se encarga de supervisar asuntos relevantes relacionados al cambio climático a través de un programa estratégico de la Agenda de Banca Responsable, que promueve un compromiso continuo de actuar responsablemente, contribuyendo así al desarrollo económico y mejorando la calidad de vida de los colaboradores, sus familias y la comunidad en general.

Asimismo, a nivel Grupo, el Comité de Banca Responsable, Sostenibilidad y Cultura ayuda al Consejo de Administración en el seguimiento de los temas sociales, ambientales y de cambio climático. Se reúne trimestralmente e incluye los temas mencionados desde una perspectiva de riesgo, oportunidad comercial y compromisos para mejorar el desempeño de sus operaciones. Permite al Consejo una toma de decisiones más informada y un establecimiento de estrategias en consideración de los riesgos y oportunidades.

En este contexto, hemos reafirmado nuestro compromiso con el medio ambiente renovando nuestras políticas ambientales y manteniendo un Sistema de Gestión Ambiental (SGA).





Nombramiento de los Consejeros




El Consejo de Administración está compuesto de la siguiente manera:


Responsabilidades de los Comités

El principal deber de los Comités es tomar decisiones en temas económicos, ambientales y sociales. Los Comités del Consejo (Comités Normativos) identifican, analizan y dan seguimiento a los asuntos relevantes del Banco. A su vez, estos se apoyan en Comités Internos que supervisan su correcto funcionamiento.

Comités del Consejo de Administración

Para garantizar que las operaciones de Santander se lleven a cabo de manera correcta y transparente, el Consejo de Administración nombró cuatro Comités especializados en temas económicos, sociales, éticos y legales que también se encargan de asegurar la sostenibilidad en las operaciones del negocio. Anualmente se realizan cuatro sesiones ordinarias y una sesión extendida para analizar y tomar decisiones sobre las estrategias de nuestras operaciones.

Los cuatro Comités se conforman de la siguiente manera: