• Informe Anual | Banca Responsable 2021
Inclusión y empoderamiento

financiero

A fin de fomentar el progreso en materia financiera, tanto de emprendedores y negocios como de la sociedad mexicana en general, brindamos un apoyo sustancial mediante diferentes iniciativas, como el otorgamiento de créditos y financiamientos con un enfoque socioambiental, programas de educación financiera, y programas para PyMEs. En un círculo virtuoso que nos encargamos de promover, todo esto contribuye a la creación de empleo, la internacionalización y la conectividad. Es de nuestro mayor interés posicionarnos como los aliados preferenciales de todos ellos para que se sientan respaldados en el logro de sus objetivos.


Inclusión financiera

Estamos convencidos de que para impulsar el desarrollo social es necesario que nos enfoquemos en favorecer la accesibilidad a servicios y productos financieros de manera responsable y sostenible. Por ello, hemos estado trabajando en el diseño de servicios que estén al alcance de todos, que cubran las necesidades de los sectores más vulnerables de la población y de cada persona que haga uso de ellos. Queremos que tengan la posibilidad de planificar y tomar decisiones informadas a través de una educación financiera de calidad.


Microcréditos

Nuestro brazo de Inclusión financiera “Tuiio, Finanzas de tú a tú” cuenta con un servicio de microcréditos dirigido a la población con limitado o nulo acceso a servicios financieros y emprendedores, con la finalidad de garantizar el éxito de sus negocios e impulsar la economía nacional. Mediante esta iniciativa hemos logrado apoyar a los comercios locales y promover la inclusión financiera.

Tuiio transforma historias de vida a través de la oferta de productos y servicios para la población de bajos ingresos en México. La mayoría de sus clientes son mujeres emprendedoras que no tienen una actividad formal y generalmente están excluidas de las instituciones financieras formales.

La atención que Tuiio brinda a nuestros clientes al contratar algún producto es directa porque sabemos que la cercanía permite relaciones transparentes. Cuenta con 83 sucursales y un kiosko. Durante 2021 se cerró un kiosko en San Mateo Atenco, Estado de México, para hacer más eficiente la operación; no obstante, el equipo que ahí operaba se trasladó a la oficina de Toluca para continuar brindando atención y dando seguimiento a todos sus clientes.



Además, Tuiio ofrece cuentas de ahorro 100% digitales y libres de comisiones y tarjetas de débito vinculadas a la cuenta de nuestros clientes. Su oferta de servicios financieros y no financieros se enfoca en cuatro ejes estratégicos:

  • Crecimiento inclusivo.
  • Revolución digital.
  • Accesibilidad.
  • Protección del cliente.

Además, para medir el impacto social de Tuiio, hemos fijado indicadores de corto, mediano y largo plazo con una perspectiva de generación de valor responsable y compartido.

Productos



Capacitación Tuiio a colaboradores

Nuestros colaboradores son la pieza fundamental para que el Banco brinde la mejor atención personalizada a nuestros clientes. Lo hemos logrado mediante capacitaciones que abarcan temas como la atención al cliente, asuntos financieros y el desarrollo de habilidades laborales y personales.

Aplicación Tuiio Móvil

Tuiio promueve la banca móvil entre sus clientes para garantizar su seguridad y economía y reducir el tiempo de permanencia en las oficinas de Santander. La App es accesible para todos nuestros clientes y facilita el pago de créditos y la consulta de saldos, entre otras operaciones.

En 2021 Tuiio se sumó a la estrategia de Educación Financiera centrándose en tres pilares que le han permitido llegar a sus clientes de manera más eficiente, y principalmente a los que aún no son clientes:

  • 1.Participación en foros y eventos.
  • 2.Sitio Educación Financiera Tuiio.
  • 3.Educación Financiera-Fideicomiso Por los Niños de México (FPNM).

Créditos Gobierno – Tuiio

En conjunto con Tuiio, continuamos promoviendo la inclusión financiera a través del programa de créditos a un millón de pequeños negocios anunciado por el Presidente de la República. Los beneficiarios pueden hacer el pago de los créditos mediante la aplicación Tuiio Móvil. También pusimos a su disposición materiales de Educación Financiera, acceso al directorio digital Anúncialo Tuiio, descuentos y promociones exclusivas. En 2021 beneficiamos a 3,314 personas.



Educación financiera

Tenemos el sólido compromiso de mejorar la cultura financiera de las familias mexicanas y entendemos que la mejor manera de hacerlo es promover la educación financiera especializada, informarles sobre el uso correcto de los productos y servicios financieros y brindarles las herramientas y conocimientos necesarios para facilitar la toma de decisiones que garanticen su bienestar económico.

Hemos enfocado nuestros esfuerzos en la difusión de la información a través de medios audiovisuales, convencidos de que es una manera efectiva de aprender y aprovechar que la educación a distancia se volvió una herramienta esencial a partir de la contingencia ocasionada por la pandemia de COVID-19.

Las principales acciones en educación financiera durante 2021* fueron:

* Las iniciativas contabilizadas fueron llevadas a cabo directamente por Santader y son las que concluyeron en 2021 y ninguna quedó en proceso.

Sitio web de educación financiera

En 2021 continuó la renovación del sitio de educación financiera del Banco. Hoy, la página presenta una oferta más completa y consolidada de contenidos a disposición de distintos segmentos de la población. Con la mejora, el sitio incluye un curso sobre conceptos básicos de finanzas personales a través del programa institucional “ABC de tus Finanzas” elaborado por el Banco en conjunto con la ABM y el MIDE y aprobado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Además, el sitio incluye contenidos de la iniciativa de inclusión financiera Tuiio, enfocados en personas no bancarizadas, en pequeños emprendimientos y materiales para niños, como juegos y audio cuentos. También se presentan contenidos que ayudan a los universitarios a comenzar su vida financiera. Finalmente, se ofrecen materiales novedosos e interactivos, como calculadoras y simuladores, así como contenidos que fomentan el conocimiento y adopción del sistema de pagos “Cobro Digital” (CoDi). Durante 2021, la página registró 25,016 visitas únicas.

Semana Nacional de Educación Financiera – SNEF

El Gobierno Federal, a través de la CONDUSEF, organiza cada año la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF). En ella, a través de conferencias, juegos y actividades lúdicas gratuitas, se une el esfuerzo de instituciones públicas, privadas, sociales y educativas de todo el país para proveer a la población de información que fomente una mejor administración de sus finanzas personales, incluyendo el uso responsable de los productos y servicios financieros.

En 2021, por segunda ocasión, la SNEF se llevó a cabo de manera 100% virtual. Del 4 al 15 de octubre participamos mediante una oferta de contenidos audiovisuales en el sitio de la SNEF, un stand virtual en la sede central del evento en línea y una serie de 20 conferencias virtuales a través del Work Café Santander con expertos en diferentes temas relacionados con la educación financiera. En total, capacitamos a 10,467 personas, a través de las distintas actividades de esta edición.

Sitio Educación Financiera Tuiio

Tuiio cuenta con su propio sitio web de educación financiera, gratuito, que brinda diferentes materiales pensando en las necesidades de los clientes y en las de los mexicanos de bajos recursos. También ha desarrollado, entre otras, una sección para niños y otra con consejos sobre cómo hacer frente a la crisis financiera en el contexto de la pandemia e, incluso, algunos consejos de salud. El sitio ofrece calculadoras, juegos de educación financiera, podcast, videos, etc. En 2021 se pusieron a disposición de los usuarios dos nuevos cursos: “¿Cómo sanar mis finanzas?” y “Crédito en la era digital”. Durante el año se contabilizaron 356,874 visitas.


Educación Financiera Academia MX – Empleados

En 2021 redoblamos nuestros esfuerzos para proveer de capacitación a nuestros colaboradores en materia de educación financiera mediante cursos virtuales difundidos en una plataforma interna de formación que abordan conceptos básicos de administración de las finanzas personales, inversiones, así como el uso del crédito y de los seguros. Durante 2021, 2,574 colaboradores tomaron estas capacitaciones por primera vez.

Educación Financiera – PyMEs

Continuamos ofreciendo webinars con los temas más relevantes para las PyMEs en alianza con Work Café Santander, fundación Wadhwani y la Universidad Anáhuac. Durante 2021 se impactó a 564 usuarios en diversos eventos digitales con temáticas como: plan de transformación digital para PyMEs, perspectiva de las PyMEs en México, obstáculos y dirección de equipos remotos, adaptación del negocio a tiempos de crisis, entre otros.

Educación Financiera Banco - Pláticas Work Café

La oferta no financiera migró hacia webinars con los temas más relevantes de resiliencia y educación financiera. Se han generado a través de Work Café Santander para transmitir pláticas mensuales. En 2021, impactamos a 1,106 usuarios.


Educación Financiera Banco - Pláticas a clientes

En 2021 ofrecimos una serie de webinars sobre temas de resiliencia y educación financiera dirigidas a nuestros clientes. Las pláticas fueron transmitidas de manera mensual e impactaron a 498 usuarios.

Educación Financiera Banco - Pláticas nómina

Durante 2021 se implementaron novedosas iniciativas con el fin de impartir pláticas virtuales de educación financiera a distintos segmentos de la población. Así, a través del Work Café Santander se llevaron a cabo pláticas de educación financiera para el público en general; en conjunto con el área de nómina se impartieron cursos mensuales de educación financiera para clientes de Santander; y con el apoyo del área de tarjeta de crédito se llevó a cabo una capacitación sobre el uso responsable de dicho instrumento de financiamiento, tanto para clientes del Banco como para colaboradores de Santander en todo el país. Se logró impactar a 1,455 usuarios.

Educación Financiera Banco - Pláticas informativas del uso de tarjeta de crédito


En 2021, se llevaron a cabo capacitaciones de educación financiera sobre el uso responsable de tarjetas de crédito para colaboradores de Santander México, incluyendo la red comercial, el Contact Center del banco y el personal de Santander Universidades en todo el país. Impactamos a 291 usuarios durante el año.

Educación Financiera – FPNM

A través de Tuiio, se diseñó un programa anual de Educación Financiera dirigido a los beneficiarios del Fideicomiso Por los Niños de México, Todos en Santander (FPNM). Se llevaron a cabo cuatro sesiones que explicaron a las instituciones cómo replicar el material y se dio seguimiento y asesoría a las intervenciones de Educación Financiera. Se impactó a 21 Organizaciones de la Sociedad Civil generando un beneficio directo a 23,021 adultos, adolescentes y niños.

Programas para PyMEs


Las PyMEs son una pieza clave para el funcionamiento de la economía mexicana, principalmente por el gran número de empleos que generan. De ahí nuestro compromiso por contribuir al progreso de las personas y las empresas locales involucradas en ellas.

Ofrecemos una serie de servicios para las pequeñas y medianas empresas que apenas inician, a fin de ayudarles a sortear los principales obstáculos que impiden su desarrollo y solvencia, y así garantizar su crecimiento sostenible. Con ello, contribuimos a promover la creación de empleo y el desarrollo económico del país.

Operamos con base en cinco pilares: Talento y formación, Empleo, Internacionalización, Conectividad y Financiamiento.



Además, nos enfocamos en generar alianzas comerciales mediante programas de vinculación y atención empresarial a nivel internacional para que las PyMEs puedan continuar creciendo, exportando e importando sus productos. Los programas son:

Santander Trade: Ponemos a disposición de nuestros clientes una serie de servicios, como acceso a información del mercado internacional, bases de datos mundiales, directorios internacionales, entre otros. Todo esto con el objetivo de ayudarles a lograr con éxito su expansión internacional.

International Desk: Este centro de atención especializada dirigido a nuestros clientes PyME se enfoca en brindar apoyo para robustecer sus operaciones internacionales mediante la extensa presencia de Santander en el mundo.

PyME Advance

En 2021, a causa de la pandemia por COVID-19, la oferta no financiera continuó de manera virtual a través de webinars que trataron los temas más relevantes para las PyMes, en alianza con Work Café Santander, fundación Wadhwani y la Universidad Anáhuac. Este año se llevaron a cabo únicamente dos eventos de manera presencial:

  • Convención Nacional CANACINTRA en la expo Tamaulipas, en octubre de 2021.
  • Feria del Crédito del Sector Agroalimentario en Boca del Río, Veracruz, en noviembre de 2021.

Hemos impactado a más de 7,600 usuarios en 48 eventos digitales con temáticas como: perspectiva de las PyMEs en México, home office y rondas de negocios para las PyMEs mexicanas, entre otras.

Además, en enero de 2021 organizamos el primer Summit de PyMEs Santander, un evento digital de tres días que incluyó talleres, paneles de discusión con moderador, pláticas de expertos y un gateway que concentró preguntas y respuestas de los asistentes. Se trataron temas como: finanzas e inversiones, e-commerce, resiliencia y transformación digital de las empresas. Participaron 3,387 espectadores, teniendo como host y moderador a Max Espejel, reconocido presentador.

Eventos digitales para PyMEs

Durante 2021 continuamos nuestro apoyo a las PyMEs ante el entorno ocasionado por la pandemia por COVID-19 mediante una serie de pláticas digitales, webinars y cursos gratuitos. Entre los más relevantes se incluyen las siguientes:

Perspectivas de las PyMEs: En esta sesión se brindó un escenario económico, de acuerdo con los acontecimientos más importantes, se analizó el presente y trató de definirse el futuro con base en estos indicadores.

Home office y nuevas formas de trabajo: Esta sesión en formato panel tuvo la finalidad de proporcionar a las PyMEs algunas herramientas para mejorar la gestión del capital humano en cuestión de materia de teletrabajo, conocer las reformas a la ley, así como los modelos híbridos de trabajo en la nueva normalidad y los retos, pros y contras que conllevan.

Manejo de talento y salud mental del personal: Esta sesión en formato panel brindó herramientas a las PyMEs para la gestión del capital humano, específicamente en la salud mental del personal y cómo medir su desempeño con este esquema de trabajo.

Transformación de las PyMEs al contexto digital: Durante esta sesión en formato panel se compartieron herramientas para ayudar a las PyMEs a adaptarse a la nueva normalidad en el contexto digital. Se abordaron diferentes temas: cómo elaborar un plan de difusión en redes sociales y cómo contratar a expertos en el tema, entre otros.

Ronda de negocios sureste: Esta sesión informativa cumplió con el propósito de atraer clientes y fidelizar a los ya existentes. En ella se brindó información de interés a clientes y prospectos, como perspectivas económicas y climatológicas propias de la región sureste, además de darles a conocer la oferta financiera y de servicios disponible.

Crédito Digital Santander PyME

Ahora nuestros clientes PyMEs y empresarios jóvenes tienen la posibilidad de solicitar créditos de manera digital. Hemos logrado optimizar los procesos y trámites al mejorar la respuesta de 48 horas a solamente 60 minutos después de la aprobación. Además, hemos agilizado la recepción de las solicitudes por parte de los clientes, lo que nos permite determinar si el solicitante cumple con los requisitos de una manera más rápida y sencilla.

Existen dos tipos de esquema de crédito digital:

  • Crédito Simple para capital de trabajo y con plazos de 12 hasta 36 meses.
  • Crédito Ágil para capital de trabajo con plazo único de 12 meses.

G Store

En conjunto con GetNet, Santander lanzó G Store, una plataforma que permite a cualquier emprendedor o PyME tener una tienda en línea armada por un equipo profesional que incluye la página con catálogo, el proceso de venta, el cobro por medio de GetNet de Santander, y el esquema de envíos ya en funcionamiento. Con este acierto, G Store se posiciona como el esquema más competitivo del mercado pues ofrece el depósito de los recursos al día siguiente, mientras que la media del mercado es de tres días.


Programa Gremial de Apoyo a Deudores (PGAD)

Implementamos este programa como medida de apoyo durante la contingencia por COVID-19. En 2021 mejoramos los modelos de decisión para la acreditación de clientes y la gestión correcta de los impactos derivados de la pandemia, y realizamos las gestiones para la migración de la cartera que opera con tasa LIBOR a tasa SOFER a partir de 2022. También optimizamos los procesos de contratación de crédito y a finales del año inició la oferta de tasa dual para que los clientes opten por tasa fija o tasa variable, según su expectativa de mercado.

Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)

Continuamos trabajando en el desarrollo de nuestro Onboarding Digital Pyme en conjunto con la Secretaría de Economía para potenciar el reconocimiento en nuestros sistemas de la información de las empresas dadas de alta como Sociedad por Acciones Simplificada (SAS).

Al cierre de 2021 contamos con más de 5,000 nuevas cuentas abiertas para SAS a través de Onboarding Digital Pyme, que considera una oferta diferenciada y a la medida.

Finanzas sostenibles

Alineados a nuestras metas para combatir el cambio climático, apoyamos de manera entusiasta los financiamientos sostenibles con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

Es nuestra manera de contribuir para garantizar el desarrollo social y la protección del medio ambiente, así como la transición a una economía libre de carbón mediante el financiamiento de proyectos que desarrollen fuentes renovables y contribuyan a combatir la crisis climática.

Es por ello que continuamente orientamos nuestros esfuerzos en operaciones ASG y proporcionamos no solo financiamiento y fondos para transacciones, sino también asesoramiento a los clientes sobre esta materia.

Bonos y créditos con criterios ASG

Los bonos sostenibles son instrumentos de deuda utilizados para financiar proyectos que garanticen el bienestar social y ambiental. Deben estar alineados con los Principios de los Bonos Verdes y los Principios de los Bonos Sociales de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA).

A través de Santander Corporate and Investment Banking (SCIB) México –el encargado de gestionar el financiamiento de los bonos sostenibles– se creó un equipo especializado en estos temas, ESG Solutions México, a fin de promover la sostenibilidad a través de financiamientos de proyectos verdes y asesoramiento a clientes.

Durante 2021 este equipo participó en la primera transacción de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad (SLB, por sus siglas en inglés) en el mercado local de deuda. A través de ESG Solutions México, tuvimos grandes aciertos con la emisión de diversos bonos:

Bono Verde ARCA CONTINENTAL: Arca Continental, embotelladora de Coca-Cola a través de su subsidiaria AC Bebidas, emitió su primer bono verde en el mercado mexicano por 4,600 MM MXN. Fue el primer bono verde emitido en el mercado local por una empresa de este giro. Santander México fue el único asesor ASG con resultados positivos.

Bono Vinculado a la Sostenibilidad Coca-Cola FEMSA (KOF): Fue el primer bono vinculado a la sostenibilidad en el mercado mexicano emitido por KOF, el embotellador más grande de bebidas de la marca en el mundo. Santander ESG Solutions co-lideró la asesoría de ASG en la transacción. La tasa del bono está vinculada al logro de la reducción y uso eficiente del agua en sus operaciones a 1.36 litros para 2024 y 1.26 para 2026.

Bono Verde GAP 21V: la emisión de este bono, de la mano de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), tiene por objetivo generar un impacto positivo en el medio ambiente a través de la financiación de proyectos como: edificios ecológicos, energías renovables, eficiencia energética, gestión sostenible del agua, entre otros.

Crédito Sindicado Vinculado a la Sostenibilidad (Coppel): El equipo de ESG Solutions México co-lideró la asesoría de ASG en esta transacción y se logró alinear la estrategia de Sostenibilidad de la compañía con los Principios de LMA (Loan Market Association). El trabajo en conjunto terminó con la emisión de un crédito vinculado a la sostenibilidad por 44,000 MM MXN. La tasa del crédito está vinculada a la participación de mujeres en posiciones de liderazgo y a la capacidad total instalada de energía solar dentro de la empresa. Fue un trabajo en conjunto entre SCIB y BEI, quienes contabilizan los volúmenes dentro del Green Book.

Bono Vinculado a la Sostenibilidad FUNO 21X: los recursos de este bono están dirigidos para el financiamiento de proyectos relacionados a la eficiencia energética, energías limpias, infraestructura sostenible, salud y bienestar, entre otras cosas.

Bono Social FEFA 21G: continuamos trabajando en conjunto con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) para impulsar el empoderamiento socioeconómico de las mujeres en el sector agropecuario.

Crédito Bimbo RCF: Fue un crédito revolvente por 1,750,000,000 USD donde Santander participó con un ticket de 212,500,000 USD. El financiamiento consistió en extender el plazo de un crédito sindicado firmado con anterioridad. El destino de los recursos es para el refinanciamiento de pasivos, adquisiciones, capex y usos corporativos generales. Este financiamiento está ligado a la sostenibilidad, en el que anualmente se miden ciertos KPIs: en caso de que la compañía cumpla con estos KPIs obtendrá un beneficio tanto en margen aplicable como en la comisión por saldos no dispuestos.

Crédito sindicado AMX: Fue el refinanciamiento de un crédito sindicado a un plazo de cinco años por un monto equivalente en EUR a USD de 1,500,000,000 donde participamos como Mandated Lead Arranger. El contrato incluye tres KPIs:

  • KPI 1: Reducir emisiones absolutas de CO2.
  • KPI 2: Incrementar el número de
    subsidiarias con la certificación ISO 4500.
  • KPI 3: Incrementar el número de mujeres en la Junta Directiva + evaluación independiente anual.

Afiliación al Consejo Consultivo de Finanzas Verdes (CCFV)

En octubre de 2021, Santander México se afilió al CCFV. Gracias a ello, tendrá la posibilidad de estar mayormente involucrado en mesas de trabajo, desarrollo de taxonomías, foros de discusión, entre otros, para el mercado local. Esto nos permitirá contribuir proactivamente y mantenernos a la vanguardia de los acontecimientos de sostenibilidad del mercado local.

Santander Sustentable México 2021

En noviembre de 2021 se llevó a cabo un foro organizado por Santander México SCIB que reunió a voces líderes en materia de ASG en el ámbito internacional, junto con empresas, corporaciones e inversionistas interesados en estos temas. Encabezó el acto la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, quien destacó que Santander es líder mundial en la financiación de renovables impulsando la transición hacia una economía verde y libre de carbono.

Santander Asset Management (SAM)

SAM es la gestora de Fondos de Inversión de Banco Santander que promueve el enfoque sostenible. En julio de 2020 firmó los Principios de Inversión Responsable apoyados por Naciones Unidas, como muestra de nuestro compromiso con las inversiones responsables y nuestro total apoyo a la construcción de un sistema financiero más sostenible. Nuestra estrategia refleja un doble compromiso: contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y alinearnos con los objetivos del Acuerdo de París para combatir el cambio climático.

SAM cuenta con una metodología y las herramientas necesarias para realizar una evaluación y asignar una calificación ASG para todos los activos donde invertimos y así tener una visión más amplia de los riesgos y oportunidades que presentan. De este modo, identificamos los emisores que estén mejor preparados y tengan mayor potencial para beneficiar a la sociedad y al medio ambiente.

Del mismo modo, cuenta con un proceso de engagement para comprender el modelo de negocio de las compañías, sus riesgos y oportunidades, mejorar el reporte de las empresas en materia ASG y promover mejoras en la estrategia y la gestión de riesgos ASG de las empresas.

SAM tuvo un gran acierto cuando en 2020 lanzó SAM ESG, el primer Fondo de Inversión de Renta Variable con criterios de sostenibilidad en México. Sin embargo, sus esfuerzos continúan, pues durante 2021 se lanzó el segundo Fondo de Renta Variable con criterios de sostenibilidad (ESG): Fondo de Renta Variable Global ESG (SAM-RVG).

Además, SAM ha suscrito recientemente la iniciativa mundial “Net-Zero Asset Managers” como parte de su compromiso. Con ello, la gestora asume el compromiso de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 o antes, y se convierte en la primera gestora española que figura entre los 73 signatarios de esta iniciativa. La decisión se enmarca en la firme apuesta de Banco Santander por liderar la sostenibilidad, también comprometido con la neutralidad de las emisiones derivadas de cualquiera de los servicios de financiación, asesoramiento o inversión en 2050.

Otros financiamientos verdes

Continuamos incentivando la colocación de vehículos eléctricos a través de lanzamientos de planes comerciales y financieros con condiciones atractivas para el cliente, así como futuros proyectos para garantizar el bienestar del medio ambiente y de la sociedad.

Plan autos verdes

El negocio de Súper Auto creció un 85% su colocación en número de créditos y un 99% en monto colocado. Continuamos trabajando en la financiación de autos eléctricos de la mano con grandes empresas de la industria, pues los efectos económicos de la pandemia por COVID-19 han traído consigo también grandes retos.