Una de las acciones que llevamos a cabo para ser un Banco Responsable es apoyar el desarrollo integral de la infancia mexicana en situación de desventaja económica y social. A través del Fideicomiso Por los Niños de México, Todos en Santander (FPNM) se han financiado numerosos proyectos con alto impacto social en las esferas de educación, nutrición y salud y con ello hemos contribuido a crear entornos seguros para el desarrollo de los niños.
Cada año el FPNM emite una convocatoria para conocer a las OSC que formarán parte del programa. Dadas las circunstancias derivadas por la pandemia de COVID-19, en 2020 y por primera vez, este proceso se llevó a cabo de manera virtual involucrando no solo al Comité de trabajo y a la Academia, sino también a las OSC y a los colaboradores de Banco Santander México directamente. La convocatoria 2020 continuó con las dos estrategias de inversión social impulsadas desde 2019: Convocatoria Anual y Convocatoria Trianual.
El trabajo en equipo mediante alianzas estratégicas es de gran importancia para impulsar el apoyo a la niñez mexicana que da el FPNM. Para ello trabajamos de la mano con las siguientes organizaciones:
1. Fundación Merced: se encarga de dar seguimiento y monitoreo al proceso de la Convocatoria Trianual.
2. Escuela Nacional de Trabajo Social UNAM: esta alianza nos permite integrar a la academia al proceso de seguimiento y dictaminación de proyectos sociales del FPNM.
3. Universidad Anáhuac: brinda asesorías para el proceso de medición de los resultados del FPNM a través de talleres y orientaciones puntuales.
4. Medio Ambiente Acuavita A.C.: se desarrolló el Taller de Plan de Contingencia para analizar los riesgos en la ejecución de los proyectos ante el contexto post COVID-19.
Durante el mes de octubre de 2020, 65 colaboradores del Banco, en una labor de voluntariado, ayudaron a evaluar los proyectos que participan por el financiamiento del FPNM en 2021. En total se realizaron 40 sesiones de evaluación en donde se evaluaron 119 OSC y sus proyectos. Junto con los colaboradores voluntarios se contó con el apoyo de 11 jóvenes universitarios practicantes. Se invirtieron 271 horas de voluntariado con el objetivo de apoyar a niños y niñas en situación vulnerable, lo cual resultó en 215 beneficiarios directos.
Nuestra estrategia de sustentabilidad se enfoca en el trabajo conjunto con organizaciones reconocidas que comparten la misma finalidad del Banco: contribuir al crecimiento económico y bienestar del país.
Apoyamos causas de educación, salud, cuidado medioambiental, bienestar social y cualquier otra acción que garantice la prosperidad de las comunidades. Desde hace más de 16 años nuestra red de cajeros automáticos ha sido habilitada para que nuestros clientes y usuarios realicen donativos voluntarios como apoyo a estas causas, y así contribuir al desarrollo social.
Hemos canalizado más de $427.4 millones de pesos desde que iniciamos con esta iniciativa, lo que nos ha permitido apoyar a los grupos más vulnerables en la construcción de un hogar decente y en su formación académica, así como en la protección a la niñez mexicana y el cuidado del medio ambiente.
Esta organización ofrece apoyo a niños y jóvenes en estado vulnerable que padecen cáncer. Por cuarto año consecutivo, en 2020 se llevó a cabo la colecta a través de nuestros ATMs. La cifra recaudada fue de $3,114,693, monto destinado al tratamiento de 452 niños y jóvenes mediante asistencia integral y medicamentos sin costo.
Se trata de una iniciativa de la Asociación de Bancos de México y Fundación Televisa dirigida a estudiantes de bajos recursos para que no abandonen sus estudios y a maestros mediante el otorgamiento de becas de diversos tipos en diversos niveles educativos:
Esto se ha logrado mediante colectas en nuestros ATMs, sin embargo, derivado de la crisis sanitaria, en 2020 no fue posible llevarla a cabo. Aun así, pudimos aportar $4,634,019 en capital semilla y beneficiar a 1,268 personas.
Desde hace varios años habilitamos nuestros ATMs para apoyar a esta organización de las Naciones Unidas que vela por los derechos de los niños en todo el mundo, especialmente por el derecho a la educación. Durante 2020 recolectamos $1,665,558 que beneficiaron a 290 docentes de los cuales 64% fueron mujeres.
Cumplimos 13 años de alianza con esta organización que se ocupa de proteger los bosques para garantizar el desarrollo sustentable de las comunidades. En 2020 reunimos $1,905,570 que beneficiaron a 5,202 personas, de los cuales 859 fueron mujeres y 4,343 hombres.
La Escuela de Superación, Excelencia y Resultados (SER) se encarga de brindar una educación de calidad a niños en situación vulnerable. En nuestro segundo año de alianza se recaudaron $1,464,534 a través de nuestros cajeros automáticos con un beneficio a 3,206 estudiantes y docentes.
Con el objetivo de erradicar la pobreza alimentaria, nos unimos al movimiento “Va por mi cuenta”, la ayuda se realizó mediante la recaudación de $1,577,358 para la operación del comedor “Las Golondrinas” que benefició a 3,985 niños en situación vulnerable.
Asimismo, entregamos donativos para:
Cruz Roja: en apoyo a la situación ocasionada por la pandemia, decidimos apoyar al personal médico de la Cruz Roja que lucha día con día en salvar la vida de las personas.
Those Who Inspire: para contribuir al progreso de la sociedad nos unimos a esta iniciativa que tiene por objetivo presentar figuras de inspiración a jóvenes mexicanos.
Consejo de la Comunicación 2020: nos aliamos a esta iniciativa para brindarle a la sociedad mexicana, campañas de comunicación que generen valor adicional en beneficio social y mejora continua.
Women on Boards México 2020: estamos comprometidos con la equidad de género y por ello apoyamos esta campaña cuya finalidad es promover el incremento del porcentaje de mujeres en puestos altos dentro de las empresas.
Fundación Albeniz: La Escuela Superior de Música Reina se creó con el fin de apoyar a los jóvenes de mayor talento en su desarrollo musical y acercar la música de alta calidad a todas las personas. Debido a la pandemia por COVID-19, otorgamos nuestro apoyo para que continúen con su educación musical.
Hemos avanzado en el cumplimiento de nuestra misión – contribuir al progreso de las personas y de las empresas– gracias al esfuerzo y dedicación que han demostrado nuestros colaboradores con las comunidades en situación vulnerable. Año con año llevamos a cabo acciones de voluntariado para fomentar una cultura de solidaridad entre nuestros colaboradores, para que puedan poner en práctica este y otros valores necesarios para un desarrollo personal integral.
Lo hacemos sensibilizando a nuestros colaboradores sobre las necesidades tanto sociales como medioambientales presentes en la vida cotidiana, y los invitamos a participar en la resolución de estas, en la medida de sus posibilidades. Durante 2020, debido a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, algunos de los voluntariados se llevaron a cabo de manera remota. En 2020, nuestro voluntariado tuvo:
Nuestras principales actividades de voluntariado en 2020 fueron las siguientes:
En octubre de 2020, 65 colaboradores del Banco, en una labor de voluntariado, ayudaron a evaluar los proyectos que participan por el financiamiento del FPNM en 2021. En total se realizaron 40 sesiones de evaluación en donde se evaluaron 119 OSC y sus proyectos.
En colaboración con el Fideicomiso Por los Niños de México, Todos en Santander, se transmitieron nueve webinars a las organizaciones apoyadas por el FPNM.
Estas transmisiones han beneficiado a los niños y adultos sobre temas relacionados con cuidado de la salud y bienestar; hábitos saludables en los niños; la importancia del cuidado del medio ambiente; COVID-19 y cuidado infantil; manejo de las emociones en niños, y manejo de pérdidas.
De los webinars transmitidos hubo en total 8,220 beneficiarios: 2,985 niñas, 2,351 niños y 2,884 adultos.
Se llevaron a cabo dos cursos sobre la estrategia, innovación y transformación en el sector de servicios financieros. El primer curso se realizó en junio y fue dirigido a 54 profesores, 16 mujeres y 38 hombres, de ocho departamentos académicos del ITAM. El segundo curso se efectuó de agosto a diciembre y fue dirigido a 43 estudiantes, 14 mujeres y 29 hombres, en sus últimos semestres de licenciatura.
Ambos cursos fueron impartidos por un grupo distinguido de ejecutivos del Banco con responsabilidad directa sobre las distintas áreas de negocios y sus procesos de transformación y mejora continua, respectivamente.
Desde 2019 a la fecha, el Programa Profesional Santander en el ITAM ha beneficiado de manera directa a un total de 139 participantes, incluyendo profesores y estudiantes.
En enero de 2020 se consiguió la donación de 700 kits nutricionales que beneficiaron a 700 niños y niñas de 14 comunidades mazahua- otomí. Por su parte, en las instalaciones de la Fundación Bobashi se llevó a cabo una dinámica (rally temático), a fin de fortalecer en forma lúdica el conocimiento de los derechos de niñas y niños. En él participaron colaboradores del corporativo y se entregaron obsequios para 100 niñas y niños.
En junio y derivado de la crisis sanitaria por COVID-19, se llevó a cabo una colecta que se materializó en la entrega de 500 kits nutricionales a 500 familias mexicanas de comunidades mazahua-otomí que beneficiaron a un total de 2,763 personas.
La pandemia representa un alto riesgo principalmente para los adultos mayores. A través del Programa Tuiio para la comunidad nuestro objetivo fue ayudar a 18 asilos que forman parte de nuestras comunidades, involucrando a todos los colaboradores de Tuiio para generar mayor impacto. Participaron 772 colaboradores y se apoyaron a 402 abuelitos con kits de insumos para las necesidades básicas.
Se llevaron a cabo tres voluntariados en conjunto con Risk Pro para mejorar la calidad de vida de la niñez mexicana, que es apoyada por las instituciones beneficiadas por el FPNM.
Como parte del compromiso del Banco con la comunidad, comenzamos la entrega de paquetes de asistencia humanitaria para beneficiar a más de 36,000 personas afectadas por las inundaciones en diez municipios de Tabasco durante el mes de noviembre 2020.
Santander México ha sido siempre solidario ante situaciones de emergencia en el país y por ello acudimos con apoyo directo a 36 mil afectados por las inundaciones en Tabasco con paquetes alimentarios y sanitarios.
Nuestra ayuda alcanzó a algunas de las comunidades con mayores condiciones de vulnerabilidad, ubicadas en zonas particularmente afectadas por las inundaciones, y fue posible por una coinversión con World Vision México y Fundación Gigante (19,915 beneficiarios), una alianza con el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (CENACED), y con el apoyo logístico de las organizaciones Juntos X México y Por Tabasco (16,190 beneficiarios).
Monitoreamos a los colaboradores afectados en esta entidad para saber su estado de salud y cualquier otra necesidad. Por esta razón lanzamos una convocatoria para realizar una colecta en la regional Sureste. Durante el tiempo que duró la campaña se recaudaron $27,222.80, cantidad que duplicamos, sumando un total de $54,445.60.
Tuiio apoyó a las zonas afectadas de Tabasco por las inundaciones con 249 despensas, con un valor de $27,790, esta ayuda fue posible gracias a la participación de 62 colaboradores. Las despensas se dividieron y entregaron de la siguiente manera:
La crisis sanitaria llegó sin avisar en 2020 y su rápida propagación afectó a todos los sectores en México y el resto del mundo. A pesar de las adversidades, llevamos a cabo diversas medidas de apoyo dirigidas a la sociedad mexicana para aliviar el impacto ocasionado por la pandemia de COVID-19 en todos los aspectos posibles.
Trabajamos con Fundación CMR, A.C. y el Comedor Santa María, A.C para combatir la desnutrición y anemia infantil. Apoyamos a 120 niños y niñas en situación vulnerable de Santiago Tlapanaloya, Tepeji del Río, Hidalgo.
Cada uno de los niños inscritos en el comedor recibió alimento diario. Debido a la pandemia estas comidas fueron entregadas para llevar siguiendo los protocolos de salud establecidos. Además, se les brindaron herramientas para la correcta toma de decisiones, reducir la violencia intrafamiliar y formar personas resilientes.
Como medida para mitigar el impacto económico ocasionado a familias vulnerables por la crisis sanitaria, entregamos despensas y kits de higiene a 6,202 familias de los estados de México, Puebla, Guanajuato y la Ciudad de México. Este donativo, que supuso una inversión de $2,139,690 pesos, se hizo a través de la Fundación AMA y en colaboración con Zurich Foundation. Solo Santander hizo una inversión de $1,069,845.
En total, se benefició a 31,010 personas, 15,505 apoyadas por Santander, entre las cuales hay trabajadoras domésticas, así como familias campesinas, migrantes que han quedado varados en México, y personas que venden en vías públicas, laboran en ferias populares o perdieron su empleo formal.
A fin de apoyar a los sectores más vulnerables durante la crisis por la pandemia, lanzamos el portal “Esto lo superamos juntos”. Es de libre acceso para personas y empresas, sean o no clientes de Santander, y su objetivo es contrarrestar el impacto ocasionado por la crisis sanitaria. En el portal hay información valiosa para emprendedores y PyMEs, así como para la comunidad en general que incluye información oficial por parte del gobierno; recomendaciones para la salud y el bienestar; opciones de entretenimiento y teletrabajo; un directorio de voluntariados para apoyarnos entre todos, y una sección con todas nuestras iniciativas para combatir la adversidad causada por la llegada del COVID-19.
Mediante una alianza con BBVA México, desarrollamos una plataforma digital de uso gratuito para que la población pueda hacer un autodiagnóstico personal y familiar sobre COVID-19. La app, entregada al Gobierno de México, permite también conocer la ubicación de los centros de salud y hospitales COVID-19, acceder directamente a las conferencias de prensa, así como consejos y preguntas frecuentes. A la iniciativa se unió Telcel permitiendo que el acceso a la aplicación sea gratuito, ya que ni los datos al usarla ni los mensajes de texto tienen costo alguno.
Junto con Fundación Gigante y Zurich Santander, hicimos una donación al personal médico y administrativo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), que atienden pacientes contagiados de COVID-19, consistente en 125,000 alimentos calientes preparados por Grupo Presidente y Grupo Restaurantero Gigante, con sus marcas Toks, Panda Express, El Farolito y Beer Factory, bajo estrictas medidas de higiene y empaquetado. El paquete incluyó una carta donde Santander agradece el enorme esfuerzo del personal de salud durante esta crisis sanitaria.
La ayuda se entregó durante los meses de junio y julio 2020 y benefició a 3,800 personas con una inversión de $3,886,000 distribuido en 20,600 desayunos, 31,500 comidas y 14,900 cenas.
Con una inversión de $15 millones, a mediados de 2020 contribuimos a equipar al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) con 1,250 circuitos para ventiladores, 38 camas de hospital, 100 monitores de signos vitales y 50 unidades calefactoras para ventilador. Por su parte, Zurich Santander, en conjunto con Zurich Foundation, se sumó a esta entrega con 10,068 cubrebocas 3M N95 y 4,000 batas quirúrgicas.
A través de la iniciativa Contagia Solidaridad, promovida por Grupo Coppel, Fundación FEMSA, Santander, Soriana, Fundación Televisa y OXXO, entregamos más de 9.3 millones de insumos para protección de más de 90 mil miembros del personal de salud en más de 150 centros hospitalarios, así como a 16 delegaciones de la Cruz Roja. Las empresas se unieron a finales de abril convocando a los ciudadanos a participar durante mayo y junio por distintas vías, superando la meta de apoyo inicial de la alianza, con lo que se ha llegado a proteger a casi el 20% del personal de salud del país.
Las donaciones se recibieron directamente a la cuenta del fondo a través de nuestros cajeros automáticos ubicados en todo el país y en tiendas Oxxo participantes. Nuestra inversión fue de $23,000,000 y las generosas contribuciones realizadas en cajeros Santander y en la cuenta Ayuda Santander durante mayo y junio, así como las aportaciones al programa Redondeo Clientes OXXO sumaron poco más de $10 millones de pesos, mismas que fueron multiplicadas por cuatro gracias a las aportaciones de Grupo Coppel, Fundación FEMSA, Santander y Soriana.