• Informe Anual | Banca Responsable 2020
Inclusión y empoderamiento

financiero

Stand virtual Semana de Educación Financiera 2020.
Contribuimos al desarrollo y progreso de nuevos negocios a través del otorgamiento de créditos y financiamientos con enfoque socioambiental e iniciativas que promueven la internacionalización y conectividad, y a la vez impulsan la creación de empleo y profesionalización. Acciones así nos posicionan como uno de los principales aliados para que los emprendedores mexicanos se sientan respaldados para alcanzar sus objetivos.


Después de que la pandemia la dejó sin trabajo, Mercedes Cruz inició su negocio de venta de comida de puerta en puerta junto a su suegra. Tuiio le dio un préstamo y le proporcionó educación financiera para iniciar su emprendimiento, El Sazón de Ángel, y generar ingresos para mantener a su familia.

“Lo que más nos gusta de Tuiio es que nos dieron una tarjeta de débito para que podamos ahorrar, comprar bienes y seguir avanzando. Sabiendo que tengo dinero en la tarjeta, no tengo que preocuparme. Sin este préstamo no habríamos podido despegar el negocio. Empezamos de cero con ese dinero. Me gustaría agradecerles por ayudarnos a construir algo y seguir adelante “.

Mercedes Cruz,
Cliente Tuiio.


Programas para las PyMEs

Nuestro propósito es convertirnos en un actor líder que contribuya al progreso de las personas y las empresas mexicanas, pues sabemos que solo haciéndolo juntos será posible crecer de manera inclusiva y sustentable. Es por ello que ofrecemos diversos servicios para PyMEs que les ayuden a seguir coadyuvando en la generación de empleo y el desarrollo económico de la comunidad.

Con el fin de impulsar a las pequeñas y medianas empresas que apenas inician, Santander PyME opera de acuerdo con cinco pilares: Talento y formación, Empleo, Internacionalización, Conectividad y Financiamiento.

También ofrecemos créditos con enfoque socioambiental:

A fin de impulsar el crecimiento de las PyMEs locales, apoyamos la generación de alianzas comerciales con algunos de los socios con quienes colaboramos. Lo hacemos mediante programas de vinculación y atención empresarial a nivel internacional para que las pequeñas y medianas empresas tengan la posibilidad de exportar e importar sus productos. Los programas son los siguientes:

Santander Trade: Este servicio apoya a nuestros clientes para que logren con éxito su expansión internacional mediante el acceso a información del mercado internacional, bases de datos mundiales, directorios internacionales y servicios personalizados.

International Desk: Este centro de atención personalizada promueve la internacionalización de los clientes PyME al poner a su disposición nuestra red internacional de bancos comerciales e información oportuna de productos financieros.

PyME Advance

Ponemos al alcance de las PyMEs una serie de cursos online que abarcan diversos temas. Durante 2020 y a consecuencia de la pandemia, no se otorgaron becas para formación presencial puesto que la oferta no financiera migró a la modalidad remota mediante webinars. Los temas se enfocaron en cuestiones puntuales de gran interés para nuestros clientes: plan de supervivencia para PyMEs, perspectiva de las PyMEs en México, entre otros.



Economía inclusiva

Como parte de nuestra estrategia para generar un mayor impacto en el sector PyME, conformamos diversas alianzas:

Avanttia: Ofrece una forma de cobranza a través de la nube mediante cualquier dispositivo con acceso a internet, lo que permite que los dueños gestionen de manera óptima la cobranza de sus empresas y el cumplimiento de los procesos fiscales en México.

Cívico: A través del crowdsourcing, este servicio digital permite que las PyMEs mapeen información de negocios y comercios a nivel local para identificar posibles clientes, lograr una conexión entre ellos y potenciar juntos su desarrollo económico.

Crédito Digital Santander PyME

Como parte de nuestros esfuerzos para optimizar los procesos y trámites ahora nuestros clientes PyMEs y empresarios jóvenes tienen la facilidad de solicitar créditos de manera digital. Esto mejora la respuesta al cliente de 48 horas a solamente 60 minutos después de la aprobación. Contamos con dos esquemas de crédito digital:

  • Crédito Simple para capital de trabajo y con plazos de 12 hasta 36 meses.
  • Crédito Ágil para capital de trabajo con plazo único de 12 meses.

Así, es posible recibir de manera rápida y sencilla la solicitud de un crédito, evaluar la información recibida y determinar si el solicitante cumple con los requisitos.

a55: fintech de préstamos para PyMEs

A través de nuestro fondo de capital emprendedor, Santander InnoVentures, desde 2014 hemos invertido en más de 30 empresas para apoyar el crecimiento de los emprendedores y sus negocios. En 2020 invertimos en la iniciativa a55, una fintech latinoamericana que otorga créditos a las PyMEs con el respaldo de los ingresos de las empresas. Esto funciona por medio de una plataforma tecnológica que conecta cuentas bancarias, soluciones de custodia, facturación, medios de pago, inteligencia crediticia e información sobre ingresos de las empresas, y ofrece una gestión y control de cartera en tiempo real.

App Digital PyMEs

Santander Móvil PyMEs permite que las PyMEs realicen transferencias masivas, pagos de nómina y de impuestos, además de la apertura de cuenta digital y el cross selling de productos digitales.


Sitio web PyMEs

Creamos un nuevo sitio web con la mejor experiencia de usuario (UX), en donde incorporamos todos los productos que brinda a sus clientes nuestro segmento PyME.



Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)

Con el fin de potenciar nuestro Onboarding Digital PyMe, establecimos un acuerdo estratégico con la Secretaría de Economía, el cual consiste en ser el primer banco en México que reconoce en sus sistemas la información de las empresas dadas de alta como Sociedad por Acciones Simplificada (SAS).

Fue creado para promover la creación digital de empresas por parte de jóvenes emprendedores, impulsando la atención y apoyo del sector financiero para las mismas. Algunos objetivos del esquema son:

  • Brindar facilidades a los emprendedores para abrir su cuenta bancaria con beneficios por parte de la institución financiera.
  • Facilitar al emprendedor su operación mediante el aprovechamiento de las tecnologías en esquemas seguros y sencillos.
  • Consolidar a las empresas mediante la simplificación de trámites asociados a su vida corporativa.


Programa Gremial de Apoyo a Deudores (PGAD)

En abril de 2020 implementamos el Programa Gremial de Apoyo a Deudores (PGAD) como medida de ayuda para nuestros clientes durante la contingencia por la pandemia de COVID-19. Estimamos una recuperación de la cartera de crédito a partir del segundo trimestre de 2021 con foco en sectores que apuntan a una recuperación más acelerada, como es el caso de agronegocios, salud, Import/Export (por el TMEC), manufacturas y maquiladoras principalmente.

Capacitación gratuita a PyMEs

En conjunto con la Universidad Anáhuac y Wahdwani Foundation, se capacitó de manera gratuita a más de 3,000 PyMEs. Esto se llevó a cabo de manera digital a través de webinars que abordaron temas de transformación digital, recursos humanos y resiliencia, y recursos necesarios para afrontar la crisis derivada de la pandemia.

Inclusión financiera

El acceso a los servicios bancarios básicos es uno de los factores indispensables para impulsar el desarrollo social. Es por el lo que nos comprometemos a garantizar el acceso a servicios financieros de calidad a los sectores más vulnerables de la población. Se trata de servicios adaptados a las necesidades de cada persona que promuevan la planificación de sus recursos financieros a través de una educación financiera oportuna y eficaz.

Microcréditos

Tenemos el objetivo de generar un impacto social sustentable y rentable que impulse el crecimiento económico y promueva la inclusión financiera. Mediante nuestros microcréditos dirigidos a emprendedores contribuimos a fomentar el éxito de sus negocios. Este servicio se otorga a través de nuestro brazo de Inclusión Financiera “Tuiio, Finanzas de tú a tú”.

Tuiio ofrece productos y servicios financieros a la población de bajos ingresos en México. La mayoría de sus clientes son mujeres emprendedoras que no tienen una actividad formal y generalmente están excluidas de las instituciones financieras formales.

El modelo de atención de Tuiio está constituido por 83 sucursales y dos kioscos, donde brindamos asesorías a nuestros clientes de manera directa, lo que genera cercanía con ellos cuando realizan la contratación de algún producto.






A fin de ofrecer servicios financieros y no financieros a sus clientes, Tuiio se basa en cuatro puntos principales:

  • Crecimiento inclusivo.
  • Revolución digital.
  • Accesibilidad.
  • Protección del cliente.


A todos nuestros clientes les ofrecemos:

Cuentas de ahorro 100% digitales y libres de comisiones.

Tarjeta de débito vinculada a la cuenta.

Realizamos mediciones de impacto social de Tuiio mediante indicadores de corto, mediano y largo plazo con una perspectiva de generación de valor responsable y compartido.

Capacitación Tuiio a colaboradores

Tenemos como prioridad brindar los mejores servicios y la mejor atención a nuestros clientes, y por ello capacitamos a nuestros colaboradores en el desarrollo de habilidades y conocimientos en asuntos financieros y relacionados con la atención al cliente que no solo son de utilidad en el ámbito laboral, sino también en el personal.

Alianzas Tuiio

CEOP Partnership for Economic Inclusion

Tuiio participa activamente en la creación de sinergias para catalizar la inclusión y el empoderamiento financiero de las personas. Entre los grupos de trabajo en los que participamos se encuentra el proyecto 365 en el marco del CEO Partnership for Financial Inclusion, iniciativa en la que también participan Axa, MasterCard, PepsiCo y Unilever.

El equipo de Tuiio también participó en conferencias internacionales, entre las que destacan la conferencia virtual “Financiamiento innovador y empoderamiento de las mujeres”, organizada por ONU Mujeres e IE School of Global and Public Affairs, así como el panel “Inclusión financiera: más importante hoy que nunca” que se llevó a cabo en la Conferencia de Fintech Americas.

Apoyo Tuiio - Créditos del Gobierno Federal

Tuiio lanzó un programa de apoyo a sus clientes en el contexto de la pandemia que incluyó:

  • Prórrogas para el pago
  • Desplazamientos
  • Periodos de gracia
  • Condonación de intereses

El Gobierno de México lanzó un programa a través del cual acreditó a un millón de microempresarios afectados por la pandemia, principalmente aquellos situados en zonas urbanas que han sido afectados por la disminución de actividad derivada de las precauciones tomadas ante la propagación del virus.

A través de Tuiio administramos a un tercio de esos beneficiarios, a quienes como servicio de valor agregado les habilitamos el pago de los créditos a través de la aplicación Tuiio Móvil. También desarrollamos materiales de educación financiera para ellos y les dimos acceso al directorio digital “Anúncialo Tuiio”, así como a un grupo exclusivo de Tuiio que ofrece descuentos y promociones.

Este programa desde su lanzamiento ha impactado a 238,184 personas directamente.

Educación financiera


Tenemos el firme propósito de contribuir para que las familias mexicanas, y sobre todo los integrantes más jóvenes, cuenten con suficiente información y herramientas que les permitan administrar sus recursos de manera óptima y tomar decisiones informadas para mejorar su bienestar económico.

El Banco ha enfocado sus esfuerzos en materia de educación financiera basándose en medios audiovisuales y redes sociales, convencido por un lado de que de esta forma se aprende de manera efectiva y, por el otro, considerando que la educación a distancia se volvió una herramienta esencial durante la contingencia ocasionada por la pandemia del COVID-19.

Las principales acciones en educación financiera durante 2020 fueron:

Finanzas sustentables

Como parte de nuestra Agenda de Banca Responsable, apoyamos a los financiamientos sustentables tomando en cuenta criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés). Nos enfocamos en promover proyectos que tienen el objetivo de beneficiar al medio ambiente y contribuir al progreso de la sociedad.

Bonos verdes, sociales y sustentables

En los bonos sustentables los fondos se aplican exclusivamente a financiar una combinación de proyectos de carácter social y ambiental, los cuales están alineados con los Principios de los Bonos Verdes y de los Principios de los Bonos Sociales de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA).

Para impulsar proyectos que impacten de manera positiva al medio ambiente y a la sociedad lideramos la colocación de bonos sustentables a través de Santander Corporate and Investment Banking (SCIB) México. En estos instrumentos de deuda, los emisores nos proporcionan información relevante y evidencias sobre sus proyectos:

  • Cuál ha sido el uso de los recursos.
  • Reporte de porcentaje invertido.
  • Resultados.

El área de Debt Capital Markets (DCM), dentro de SCIB México ha participado en su mercado local con formato ESG en las siguientes transacciones públicas:

En conjunto con el Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios (FEFA) actuamos como joint bookrunner para lograr la emisión de este bono que tiene el objetivo de financiar proyectos que busquen generar beneficios ambientales asociados con el cambio climático: reducción de emisiones GEI, ahorro de agua, menor uso de agroquímicos, mejores condiciones de trabajo, conservación del suelo y mejora en productividad.

La emisión de este bono tuvo como propósito la obtención de recursos para financiar iniciativas sustentables que mejoran el acceso y saneamiento del agua. El marco de referencia de esta emisión está alineado con los Principios de Bonos Verdes y Sociales, así como con las directrices de Bonos Sustentables, y fue calificado por Sustainalytics como tercero independiente



Es el primer bono corporativo a nivel de América Latina y el Caribe alineado a los estándares para Bonos ODS del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), verificado por Pacific Corporate Sustainability (PCS), empresa del Grupo Pacific Credit Rating (PCR). Los recursos netos de la emisión están destinados para financiar proyectos para el desarrollo de comunidades sustentables por parte de Vinte en México, en línea con el Marco de Referencia de Bonos Sustentables Vinte.

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) anunció el lanzamiento de su Portal ESG que consolida sus esfuerzos en la adopción de objetivos sustentables. Hemos fungido como aliados y asesores en la construcción de este marco en políticas de sustentabilidad.

Los esfuerzos incluyen la emisión del primer Bono Social de Género en México el 19 de octubre de 2020 para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el sector agropecuario bajo los principios de las mejores prácticas internacionales. Esto les permite la obtención de recursos en tres categorías: inclusión financiera, iniciativa laboral y productiva, y emprendimiento.

Otros financiamientos verdes

Contamos con diversos financiamientos de índole sustentable; por ejemplo, para autos híbridos y eléctricos. Durante 2020 tuvimos grandes aciertos, y seguiremos trabajando en futuros proyectos que beneficien al medio ambiente y a la sociedad.

Model Y

Desde 2019 hemos trabajado de la mano con Tesla y nos hemos consolidado como la financiera preferente de este importante fabricante de automóviles en México, impulsando la innovación y la sustentabilidad, con más de 100 millones de pesos colocados en crédito para autos eléctricos de la marca. Con gran satisfacción estaremos acompañando la llegada a México del Model Y de la marca, con un plan especial de crédito automotriz.

El Model Y de Tesla es un SUV de tamaño medio que por sus características ha levantado altas expectativas en el mercado mexicano.

Plan Autos verdes

Con apenas tres años desde nuestro primer crédito, nos encontramos en el segundo puesto en financiamiento de autos verdes y somos la financiera exclusiva de tres marcas de auto, una preferente, y de tres marcas de motocicletas. Hemos otorgado 131 créditos, $114 millones de pesos, a autos verdes a través de marcas como: Tesla, Volvo, Infiniti, Toyota, Land Rover/ Jeep, BMW, entre otras.