Para garantizar la seguridad y funcionalidad de nuestra organización contamos con un Modelo de Gestión de Riesgos y una metodología que nos permite identificar, evaluar y dar seguimiento a los riesgos y su posible impacto en la operación. De este modo aseguramos su cumplimiento responsable y la correcta toma de decisiones para proteger nuestras actividades y la de nuestros grupos de interés.
Modelo de Gestión de Riesgos
Contamos con un marco institucional que garantiza la seguridad de las operaciones del Banco y su comportamiento responsable:
Principios de nuestro Modelo de Gestión de Riesgos:
El Modelo de Gestión de Riesgos es gestionado por el Comité de Administración Integral de Riesgo (CAIR), que depende del Consejo de Administración de Santander México. A continuación, se señalan las tres líneas de defensa que conforman el modelo mencionado:
La Escuela de Riesgos México es la encargada de diseñar las estrategias de riesgos y planes de acción de nuestro Banco, así como de la promoción de la cultura de riesgos entre todo el personal de la organización. Su difusión es posible con el apoyo de diferentes herramientas:
- •Mapas de conocimiento.
- •Catálogo de formación de riesgos.
- •Programas superiores de riesgos.
- •Planes curriculares.
- •Sesiones divulgativas de carácter técnico, funcional o monográfico.
- •E-learning (formación online).
- •Planes curriculares.
Gracias a nuestro Modelo de Gestión de Riesgos mantenemos un perfil medio-bajo y predecible ante los diversos tipos de riesgos que pueden presentarse siendo una institución financiera: de crédito, mercado, liquidez y financiamiento.
Acciones de Cultura de Riesgos
Promovemos un comportamiento responsable y ético mediante diversas iniciativas dirigidas a quienes conformamos Santander.
Contamos con un esquema de retribución anual que consiste en la evaluación a directores, gerentes y personal operativo. Se incorporan Variables de Control de Riesgo para el cálculo para fortalecer la coherencia entre los objetivos y los riesgos asociados.
Este cálculo se realiza de acuerdo con cinco categorías que contemplan los principales riesgos. Para cada categoría hay métricas específicas que se ponderan según su importancia.
- •Riesgo crediticio
- •Riesgo de mercado
- •Riesgo operacional
- •Conformidad
- •Auditoría
Hacemos uso de una plataforma tecnológica para la impartición de cursos dirigidos a todo el personal bancario, en los cuales se incorpora un plan de aprendizaje de Riesgos.
Del mismo modo, Recursos Humanos incluye una serie de criterios de gestión de riesgos en las evaluaciones de los colaboradores. Los criterios incluidos son:
- •Resultados de la autoevaluación de riesgos: Cada uno de los empleados realiza una autoevaluación de su gestión de riesgos durante el año.
- •Porcentaje de cumplimiento de los controles de gestión: Es el resultado de una evaluación del cumplimiento de Riesgos y Controles (según el área en la que está asignado).
Además, diseñamos un plan para tratar la cultura de riesgo como una marca interna. A través de estrategias de marketing, dirigidas hacia el interior del Banco, se aplican tácticas como campañas, actividades dinámicas y promocionales; así como la colaboración con áreas estratégicas que visibilicen la cultura del riesgo como eje de la cultura corporativa entre todo el personal.
Ejecutamos un plan de comunicación basado en la identificación de riesgos “del día a día” donde se ha permeado la responsabilidad de la gestión de riesgos, promoviendo así que “todos somos riesgos” e identificando a nuestros líderes como los verdaderos gestores de riesgos.