• Informe Anual | Banca Responsable 2019

Asociaciones

La clave de nuestro éxito también reside en la suma de talentos, experiencia, dedicación y compromiso de todos los grupos con quienes tenemos relación. Por ello, trabajamos de la mano con distintas organizaciones nacionales e internacionales a fin de alcanzar objetivos de crecimiento sustentable, ético y transparente.


Como parte de los bancos que integran la ABM, firmamos el Protocolo de Sustentabilidad de la Asociación de Bancos de México que impulsa el desarrollo sustentable en el sector bancario a través de cinco ejes estratégicos:

Institucionalización de políticas internas de sustentabilidad.

Gestión de riesgos ambientales y sociales en procesos de inversión y crédito.

Inversión sustentable.


Uso eficiente de recursos en procesos internos.


Seguimiento y difusión de prácticas y políticas de sustentabilidad del gremio.





Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Promueve 10 principios para impulsar la Responsabilidad Social Corporativa.

Banking Environment Initiative (BEI)

Brinda apoyo a sectores enteros para el desarrollo de estrategias rentables que se alineen a los objetivos del crecimiento sustentable. Esta institución pertenece a la Universidad de Cambridge.

World Business Council for Sustainable Development (WBCSD)

Orienta al sector empresarial en el desarrollo sustentable centrándose en tres puntos fundamentales: los grupos de interés, el medio ambiente y las sociedades.

UNEP Finance Initiative

Promueve un cambio sistémico a nivel financiero para contribuir al desarrollo sustentable. Esta iniciativa pertenece a las Naciones Unidas y se enfoca en el sector financiero de manera específica.

Grupo Wolfsberg

Desarrolla marcos y directrices para la gestión de riesgos de delitos financieros.

Principios de Ecuador

Orienta a instituciones financieras en la determinación, evaluación y gestión de riesgos sociales y ambientales de los proyectos a financiar.

Mesa Redonda sobre Soja Responsable

Promueve la producción, procesamiento y comercialización responsable de la soja a nivel mundial. La soja es la mayor fuente de proteína disponible, parte de la cadena de producción de alimentos, presente en la mayoría de nuestras comidas diarias.

Principles for Responsible Investment (PRI)

Orienta sobre la inversión responsable en materia ambiental, social y de gobierno corporativo.

Grupo de Trabajo de Ganadería Sostenible

Impulsa el desarrollo sustentable de la ganadería. Debate y formula los principios, patrones y prácticas comunes que deben ser adoptados por el sector.

Carbon Disclosure Project (CDP)

Se especializa en las emisiones de gases de efecto invernadero de grandes corporaciones.

CEO Partnership for Economic Inclusion

Impulsa el crecimiento de la inclusión financiera global por parte de grandes empresas.

Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés)

Refrenda el compromiso con el empoderamiento de las mujeres en los espacios de trabajo, los mercados y la comunidad, e inspira a otras empresas, gobiernos y personas a la pronta acción.

The Valuable 500

Busca que 500 empresas globales se comprometan a incorporar el tema de discapacidad en su agenda de liderazgo empresarial.

Alianza Global de Inversores para el Desarrollo (Naciones Unidas)

Fomenta la creación de oportunidades en los países en desarrollo y la construcción de más nexos para lograr las inversiones necesarias en materia de desarrollo sostenible.

Grupo Financiero Internacional contra el tráfico de especies salvaje

Trabaja en la prevención y disuasión del tráfico con especies salvajes y la corrupción relacionada con el mismo.

Climate Leadership Council

Promueve un esquema de dividendos de carbono como la solución climática más rentable, equitativa y políticamente viable.


BID Y ACLIMATISSE

Programa piloto que busca fortalecer la capacidad institucional y operativa de los bancos mexicanos para identificar y manejar los riesgos y oportunidades ambientales, climáticas y sociales, apoyando a que las entidades financieras incorporen las recomendaciones del Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD).

Comité de Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores

Formamos parte y participamos de manera activa en el Comité de Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que aborda temas relevantes relacionados con las necesidades, requerimientos y preocupaciones del mercado de valores, así como su normatividad, prácticas e integrantes.

Su principal objetivo es revisar y discutir temas relacionados con su participación en el mercado de valores y facilitar la participación de las emisoras en todas las actividades de regulación, promoción, desarrollo y difusión, orientadas a fomentar el fortalecimiento del mercado.

Durante 2019, algunos de los temas relevantes tratados en las sesiones del Comité fueron:

  • Cambios al IPC Sustentable. Se anunció que a partir de 2019, RobecoSAM será el encargado de realizar la evaluación para los índices de la BMV. Índice diseñado para medir el desempeño de las emisoras en términos de Responsabilidad Social, Gobierno Corporativo y Medio Ambiente.
  • Análisis del Decreto de Estímulos fiscales al Mercado de Valores.Detalle de las iniciativas de estímulos fiscales en transacciones del sector financiero.
  • Iniciativa en la Cámara de Diputados sobre la participación de las mujeres en la integración de los Consejos de Administración. Se mencionó el proyecto para reformar los artículos 19, 24 y 26 de la Ley del Mercado de Valores.
  • Iniciativa en la Cámara de Senadores sobre acciones colectivas para empresas listadas en el Mercado de Valores. Reforma al Artículo 103 de la Ley del Mercado de Valores, la cual contempla adicionar la posibilidad de que los accionistas demanden la nulidad y el pago de los daños y perjuicios individualmente o bien mediante la acción colectiva.
  • Metodología para los índices ESG. Este índice tomó como referencia la muestra de los índices: “S&P/BMV IPC” representando a las emisoras más bursátiles del mercado y “S&P Mexico BMI” que incluye a las fibras.