• Informe Anual | Banca Responsable 2019
Gestión de

Riesgos

La óptima gestión de riesgos es necesaria para garantizar nuestra seguridad y funcionalidad como organización. Por ello, contamos con un Modelo de Gestión de Riesgos que nos ayuda a asegurar el cumplimiento responsable de las actividades, a fin de proteger a nuestra organización y a nuestros grupos de interés.


Modelo de Gestión de Riesgos

El Comité de Administración Integral del Riesgo (CAIR), que depende del Consejo de Administración, es el responsable de gestionar el Modelo de Gestión de Riesgos.

En el sector bancario existen diferentes tipos de riesgos, en especial los relacionados con crédito, mercado, liquidez y financiamiento. Sin embargo, a través de este mecanismo de gestión de riesgo, mantenemos un perfil medio-bajo y predecible.

Además, contamos con la Escuela de Riesgos México que se encarga de diseñar las estrategias y planes de acción de riesgos de nuestra organización.

Esta figura también tiene como responsabilidad difundir al interior la cultura de riesgos a través de las siguientes herramientas:

  • Mapas de conocimiento.
  • Catálogo de formación de riesgos.
  • Programas superiores de riesgos.
  • Planes curriculares.
  • Sesiones divulgativas de carácter técnico, funcional o monográfico.
  • E-learning (formación online).
  • Planes curriculares.


Acciones de Cultura de Riesgos

La cultura de riesgos no es específica del banco y sino una forma de actuar cuidando aquello que nos interesa por medio de comportamientos éticos y responsables llevados a cabo con sentido común. Estas fueron nuestras principales iniciativas 2019:

  • Risk Pro Charity

    Como una parte primordial de la responsabilidad social del área de Riesgos nació Risk Pro Charity, una iniciativa del equipo de empleados que busca ayudar a personas en desventaja social trabajando de la mano directamente con diversas asociaciones pertenecientes al Fideicomiso Por los Niños de México. En 2019, se llevaron a cabo 8 iniciativas con un total de inversión social de $ 1.4 millones, beneficiando a 421 personas.

  • Semana Santander- Risk Pro
    • Perfilador de riesgos: se trató de un divertido quiz que a partir de las respuestas de los empleados, les decía cuál era su perfil de riesgos, haciendo una analogía con una raza de perros.
    • Difusión de cultura de riesgos: se realizó una serie de actividades en las que se abordaron cinco temas diferentes: fraude, ciberriesgos, riesgo socioambiental, Gestión Integral del Riesgo y transformación cultural.
    • Risk rooms (scape rooms): se retó a los empleados a descubrir los mensajes clave de cada día, relacionados con el tema del riesgo.
  • Advance Risk Management 2019

    A solicitud de la corporación se definieron 21 iniciativas con hitos globales y locales para Advanced Risk Management (ARM Programa para acelerar la implantación de proyectos estratégicos de mejora de la capacidad de gestión y control de riesgos), con el objetivo de alinear las guías a las estrategias de riesgo del Banco. La Dirección General Adjunta de Riesgos ha reportado avances conforme al plan, y estima un avance al cierre del 98% para ARM y 91% en Estrategia de Riesgos.

  • Ciclo de conferencias

    A través de conferencias, los directivos de riesgos dan a conocer las responsabilidades de cada área y cómo cada uno de los empleados participa en estos procesos.

  • Semana Santander- Risk Pro

    Esta certificación interna reconoce la excelencia en la gestión de riesgos en el personal de sucursales. Para la selección de estas oficinas Risk Pro se toma en cuenta el IGR, un índice que cataloga a las sucursales con métricas que miden la gestión del riesgo.

  • Campaña de posicionamiento visual

    Se agregó un elemento gráfico a nuestra marca corporativa, Risk Pro, y dentro del edificio corporativo Santa Fe se colocaron bandas amarillas “zona Risk Pro”, todo ello apoyado con el lanzamiento de una campaña digital que incluyó diferentes mensajes de acciones específicas de gestión de riesgos para áreas centrales, Banca de Empresas e Instituciones y Red de Sucursales.

  • Campaña compromiso alta dirección

    Parte de los principios de la cultura de riesgos, Risk Pro, exige el compromiso de la alta dirección con estos comportamientos, convirtiéndose en embajadores y promotores de las mismas entre sus equipos. Por ello, realizamos una campaña en la que cada Dirección General Adjunta enviaba directamente desde su correo personal un mensaje a toda su gente en este sentido. Además, se realizó un video con la participación del Comité de Dirección para promover este compromiso.


“Risk Pro Charity es un trabajo en equipo que desarrollamos en la Dirección General Adjunta de Riesgos. Busca crear iniciativas de impacto social en favor de comunidades y personas que se encuentran en desventaja social y económica.

Junto con otras áreas que se han sumado a las iniciativas de Risk Pro Charity, compartimos el compromiso con la misión de nuestra empresa sobre el progreso de las personas; nuestro negocio tiene que hacerse siempre con responsabilidad.

Gestionar los riesgos e impactar positivamente en la sociedad es responsabilidad de todos.”

Ricardo Alonso Fernández Director General Adjunto de Riesgos