• Informe Anual | Banca Responsable 2019
Ética

Empresarial

El comportamiento ético es uno de los componentes que dan sentido a nuestra organización, pues ha permitido garantizar nuestro crecimiento sustentable y construir relaciones de confianza y fidelidad con nuestros grupos de interés.


Código General de Conducta (CGC)

El Código General de Conducta (CGC) de Santander representa nuestro máximo marco normativo. En él se integran los principios, valores y normas que rigen nuestra manera de operar.

Igualdad de oportunidades y no discriminación.

Respetoa las personas – Derechos Humanos.

Conciliación del trabajo y la vida personal.

Prevención de riesgos laborales.

Protección del medio ambiente y políticas de responsabilidad socioambiental.

Derechos colectivos.


capacitar a nuestros colaboradores en el tema de ética empresarial resulta crucial para la operación del Banco. Es por ello que brindamos una formación integral sobre la aplicación y especificaciones del Código General de Conducta de Santander y Anticorrupción.




Este sistema es seguro y promueve la participación de empleados, ex empleados y proveedores de Santander México sin que exista ningún tipo de repercusión social o profesional para los denunciantes.

Con nuestra Línea Ética cumplimos con uno de los vectores de la Norma 035 de Factores de riesgo psicosocial en el trabajo y uno de los requisitos del Padrón de Integridad Empresarial por contar con un sistema de denuncias de este tipo.

Cultura ética

El sentido de la ética empresarial radica en la apropiación de los valores y principios de Santander por parte de todas las personas que lo conformamos. A lo largo de nuestra historia hemos construido y fortalecido una cultura ética que nos permite consolidarnos como un banco responsable.

Contamos con un mecanismo para atender las denuncias de nuestros colaboradores sobre asuntos éticos relacionados con la operación de Santander.

Nuestra Línea Ética, operada por la compañía EthicsGlobal, permite realizar denuncias de manera anónima y confidencial a través de diversos canales de fácil acceso, incluyendo una aplicación, una plataforma de chat online, un e-mail, un sitio web y una línea telefónica.

Procesos de feedback y seguimiento para encaminar a los directores hacia las mejores prácticas.

Despidos por malos tratos o comportamientos indebidos.

Intervenciones en los centros de trabajo para identificar y encauzar el clima laboral.

Prevención efectiva de materialización delfraude.














Prevención de lavado de dinero

Sin duda, una prioridad en materia de ética empresarial es la prevención de lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Para abordar estos temas contamos con procedimientos que nos permiten erradicar toda actividad que busque ocultar información sobre el origen de los fondos.

Para cumplir con esta misión creamos un Sistema de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT) que establece las políticas, lineamientos, directrices, flujos y controles y para evitar el manejo de fondos de origen incierto.

Este sistema se fundamenta en el Manual General de Política y Procedimientos que se revisa de manera permanente con el objetivo de cumplir con lo establecido en la norma vigente del país. Además, cuenta con un programa semestral de certificación de riesgos y controles.








Conflictos de interés

Para prevenir cualquier acto que pueda estar motivado por un interés secundario de tipo económico o personal, en Santander hemos establecido mecanismos que regulan la adquisición o arrendamiento de bienes y activos, así como transacciones, y contratos de productos y servicios con sociedades o personas con las que existan intereses propios o vínculos familiares.

La Contraloría Normativa es el área encargada de recibir, identificar, analizar y registrar las denuncias que infrinjan el Código General de Conducta (CGC). Una vez que la Contraloría hace los registros de las denuncias, estos son recibidos por el Comité de Cumplimiento Normativo.