“En Santander, siempre hemos sido conscientes de que tenemos la responsabilidad de apoyar a la sociedad, y lo vamos a seguir haciéndolo. Estamos decididos a ayudar a empresas y comunidades de todo el mundo y aprovechar la oportunidad para abordar desafíos mundiales como la desigualdad y el cambio climático. Esto es lo que debemos hacer, lo más responsable, y el camino para generar valor para nuestros accionistas.
En 2020, la pandemia de la covid-19 nos obligó a enfrentarnos a otro desafío más: una crisis económica que está arruinando a millones de personas. Al mirar hacia el futuro, los Gobiernos y las empresas deben unirse para que la reconstrucción sea mejor, de modo que salgamos de esta crisis más fuertes, apoyando un crecimiento inclusivo y sostenible en todo el mundo.
Los bancos tienen que desempeñar un papel fundamental. Somos parte de la solución. Tenemos un deber crucial y un papel esencial: apoyar a nuestros empleados, a nuestros clientes, y proporcionarles rentabilidades sostenibles a ustedes, nuestros accionistas”.
Ana Botín
Presidenta Ejecutiva
Cómo hemos contribuido al progreso de las personas y de las empresas en 2020
Para crear un banco más responsable es fundamental escuchar, entender y dar respuesta a todos nuestros grupos de interés.
La confianza es clave para la generación de valor a largo plazo. Escuchar a nuestros grupos de interés, entender sus preocupaciones y responder a sus necesidades nos permite no solo identificar problemas y buscar soluciones, sino también encontrar oportunidades de añadir valor.
Para ello utilizamos múltiples canales. Hacemos encuestas y tenemos canales de comunicación directa con nuestros empleados. Escuchamos las opiniones y necesidades de nuestros clientes a través de plataformas interactivas. Y analizamos las demandas de los principales analistas, inversores e índices interesados en cuestiones ambientales, sociales y de gobierno (ASG).
Nos mantenemos al día en cuanto a nuevos reglamentos y mejores prácticas en todo el mundo. Participamos en consultas con autoridades, asociaciones sectoriales y otras organizaciones que influyen en la formulación de políticas sobre el desarrollo sostenible. Estudiamos las externalidades para identificar los riesgos y oportunidades de nuestro negocio, evaluar nuestro impacto en la comunidad y crear valor para la sociedad y el medio ambiente.
También participamos en importantes iniciativas locales e internacionales para apoyar un crecimiento inclusivo y sostenible (véase ‘Iniciativas locales e internacionales que nos ayudan a impulsar nuestra agenda’ en la sección ‘Gobierno y prioridades’ de este capítulo).
Grupo Santander realiza de forma periódica un análisis para identificar aquellos aspectos ambientales, sociales y de gobierno que son más relevantes para sus distintos grupos de interés. Este estudio se lleva a cabo a través de un análisis cuantitativo y cualitativo de toda la cadena de valor, para el que se utilizan tanto fuentes internas como externas, incluyendo los canales mencionados anteriormente. A cada una de estas variables se le otorga un peso en función de su relevancia para el Banco, y se revisa cada año con el fin de que el estudio se ajuste a la realidad y al contexto más actual.
La matriz resultante muestra los temas que nuestros grupos de interés consideran más relevantes para Santander, y nos ayuda a centrar nuestras prioridades a nivel Grupo. En 2020, abordamos estas cuestiones, poniendo especial foco de atención en fortalecer nuestras prácticas de negocio responsables y nuestro comportamiento ético, luchar contra el cambio climático, apoyar la transición a una economía baja en carbono, promover la inclusión financiera y crear, gestionar y desarrollar un equipo diverso y con talento.
Hemos redefinido algunos temas materiales:
Y hemos añadido algunos inputs adicionales al estudio, como por ejemplo las megatendencias del 2020 definidas por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), el análisis de redes sociales, el benchmark Net Promoter Score (NPS) para clientes, los resultados de las encuestas pulse a empleados y las conclusiones e ideas resultantes del workshop de banca responsable.
Como resultado, los tres temas cuya relevancia para nuestros stakeholders ha aumentado más en 2020 son diversidad, inclusión y bienestar, productos y servicios ASG e inclusión y empoderamiento financiero.
A. Cuestiones como el desperdicio de alimentos, la contaminación lumínica y acústica y la biodiversidad, no son materiales para el Grupo.
Grupo Santander desarrolla su actividad en un mundo que cambia rápidamente, lleno de nuevos retos y oportunidades. A partir del análisis de materialidad hemos identificado dos retos principales: adaptarnos al nuevo entorno empresarial y contribuir a un crecimiento inclusivo y sostenible. Al abordar estos retos, integramos criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno en todo lo que hacemos.
La economía está cambiando rápidamente. La tecnología digital están transformando los mercados y los modelos de negocio. En este entorno altamente competitivo, las empresas deben asumir más responsabilidades y trabajar de una manera más innovadora y responsable.
Santander, como todas las empresas, necesita equipos comprometidos, diversos y preparados que sean capaces de entender y responder a las necesidades de los clientes, haciendo uso del potencial que ofrecen las nuevas tecnologías. Al mismo tiempo que operamos en un entorno cambiante y muy regulado. Estas tendencias plantean el desafío de un nuevo entorno empresarial para nuestra actividad. Nuestro objetivo es superar las expectativas de nuestros grupos de interés y desarrollar nuestra actividad de una forma responsable. La clave para conseguirlo es contar con una cultura sólida y un negocio en el que todo lo que hagamos sea Sencillo, Personal y Justo.
El crecimiento debe satisfacer las necesidades presentes sin poner en peligro los recursos y posibilidades de las generaciones futuras. Se debe alcanzar un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y la protección del medio ambiente. Las entidades financieras pueden contribuir a este objetivo gestionando su propia actividad de forma responsable para ayudar a la sociedad a alcanzar sus metas.
A través de nuestra actividad podemos desempeñar un papel importante para impulsar un crecimiento inclusivo y sostenible. Inclusivo: trabajando para satisfacer las necesidades de los clientes, ayudando a las personas a abrir negocios y crear empleos, promoviendo el empoderamiento financiero y contribuyendo a que las personas reciban la educación que necesitan. Sostenible: financiando proyectos e infraestructuras sostenibles, e impulsando las tecnologías inteligentes, para hacer frente al cambio climático. Todo ello, teniendo en cuenta los riesgos y oportunidades sociales y medioambientales en nuestras actividades, y contribuyendo activamente a un sistema económico y social más equitativo e inclusivo.
Toda nuestra actividad está regulada por principios, marcos y políticas que velan por los comportamientos responsables en todo lo que hacemos. Nuestro gobierno de banca responsable nos ayuda a abordar los dos retos que hemos identificado.